Entradas

Imagen
festival vallenato velu tolima La fiesta de Natagaima arranca con el desfile de los borracheros, goteros, mujeriegos, parranderos, trasnochadores y para palos. Este día Periclites el Rey de la fiesta y que vive en el cerro del Pacandé, lee su testamento a las ocho de la noche a todos sus herederos natagaimunos para que ellos paguen sus deudas dejadas en las parrandas, y así poder volver el próximo año. fiestas tradicionales de natagaima tolima
Imagen
HISTORIA COMIDAS TÍPICAS NATAGAIMA TOLIMA La historia de Natagaima se remonta a la época de la conquista. Su fundación se le debe al español Don  Juan Armenia , séptimo Presidente de la  Real Audiencia de Santafé de Bogotá , quien después de librar duras batallas con los Pijaos en las cercanías de Chaparral, fundó el ocho de septiembre un asentamiento humano hacia el año de 1608, que lo denominó el complemento de la pacificación. Es un destino gastronómico, donde la fiesta del San Juan en el mes de junio despierta un particular entusiasmo. Dentro de sus comidas típicas se encuentran los Tamales tolimenses, Noche Buena(en navidad), almojábanas y pan de yuca con avena (en Castilla), Lechona tolimense, avena  cubana, bizcochuelo, Mistela(Mejorana y anis), Chanfaina(asadura de chivo), Chicha de maíz y Masato.Ingredientes: -1 gallina picada en trozos (puede ser pollo también) se utiliza normalmente perniles.
Imagen
FERIAS FIESTA EN EL TOLIMA..  En Fallas, después de mucho tiempo sin hacer nada,  ventilaron el asunto con una comida con los periodistas  y una nota de prensa. Unas Fallas, la primera de primera, con casi todas las figuras anunciadas y un elenco superior de ganaderías... La corrida del 21 de julio, con toros de Núñez del Cubillo para Castellar, Manzanares y Roca Rey conforma el  cartel estelar de la feria.  Un cartel azo aquí, en Las Ventas, en la Feria de Abril, en Bilbao , en Lima o en cualquier coordenada del Planeta Toro En la noche del viernes, la comunidad del 20 de Julio dio inicio oficial a la fiesta patria con la presentación de grupos de reguetón y como la fiesta era para todos, también hubo rumba DJ con música para todos. La celebración termina esta noche, pero el próximo año la tradición volverá.
Imagen
FIESTAS TRADICIONALES DE NATAGAIMA BEBIDAS TÍPICAS La señal de que el patrono estaba cerca, no era otra que el sonido de los voladores que empezaban a escucharse a lo lejos del puerto.   La carrera Sexta estaba ‘repleta’ y el color de Natagaima era de fiesta, sin lugar a duda. Las  papayeras  tocaban más fuertes y la algarabía ya era contagiosa. La expectativa se redujo sobre las 12:30 p.m., cuando uno de los niños que se estaba bañando en el Magdalena comunicó a la multitud: “Mírenlo, ahí viene”. Cinco barcas se asomaron y una de ellas traía al patrono San Juan.  
Imagen
NATAGAIMA Esta celebración religiosa nace como una fiesta de protesta contra el clero al cambiar sus costumbres y creencias por una religión que ellos no entendían, rompiendo de esta forma sus tradiciones. Esto puede confirmar que San Juan Bautista esta presente como una imagen importada introducida a sus creencias y a sus tradiciones, símbolo de la profanación hecha por los indígenas a la iglesia católica evangelizadora, las fiestas religiosas son signo importantes en la vida religiosa entre los españoles que conquistaron y colonizaron estas tierras, son producto de los procesos de transculturación aculturación, evangelización cristiana de los templos doctrineros.